Bauhaus Comunidad

Bauhaus Jardín Infantil es una comunidad educativa alternativa fundada hace más de 13 años en Bogotá, Colombia. Inspirado en los principios de la educación consciente, la pedagogía viva y el arte como lenguaje del pensamiento, Bauhaus ha sido un referente en el acompañamiento respetuoso de la primera infancia. Nuestro propósito ha sido siempre ofrecer un espacio donde los niños y niñas puedan crecer libres, escuchados, y profundamente conectados con su naturaleza emocional, cognitiva y creativa.


Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en:

  1. Currículo emergente: Diseñamos proyectos educativos a partir de las preguntas, intereses y curiosidades de los niños. Las maestras observan y documentan el juego y las interacciones para co-construir experiencias de aprendizaje vivas y significativas.
  2. Juego libre y espontáneo: Reconocemos el juego como la forma natural de aprendizaje en la infancia. Es un espacio de exploración, ensayo, error, socialización y construcción del pensamiento.
  3. Educación sin violencia: Promovemos un ambiente de contención emocional, sin castigos ni premios, donde los niños desarrollan autorregulación, empatía y autoestima.
  4. Arte como lenguaje del pensamiento: Integramos el arte como un medio de expresión, comprensión y transformación del mundo. Se trabaja a diario con materiales nobles en talleres de pintura, modelado, música, danza y construcción.
  5. Ambientes preparados: Cada espacio ha sido diseñado con belleza, orden y funcionalidad, fomentando la autonomía, la exploración y el bienestar.
  6. Educadoras como guías: Las maestras son facilitadoras que acompañan desde el respeto, generando vínculos seguros y ambientes de confianza.
  7. Participación de las familias: Padres y madres no son espectadores, sino cocreadores del proyecto pedagógico. Se promueven espacios de encuentro, formación y diálogo constante.
  8. Neuropedagogia aplicada: Porque todos los cerebros aprenden diferente, nos amoldamos a cada niño

Sobre Nosotros

Parte histórica

Usamos el arte como camino para construir conocimiento y reconociendo la relevancia que tuvo la BAUHAUS (Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño; Alemania 1913) en la historia del arte y la sociedad, no solo como escuela artística sino como canal de difusión de arte extensiva a todas las clases sociales, tanto para el espectador como para el estudiante, constituyéndose así como la primera escuela de arte que daba como valor agregado la igualdad en un marco social, tomamos esta inspiración para nombrar nuestra comunidad con el nombre Bauhaus que traduce del Alemán "Casa de construcción" y es aquí donde nos construimos. Vemos en la educación alternativa la opción mas sensata y respetuosa para acompañar a nuestros niños y niñas en su desarrollo, inspirandonos en filosofías educativas como Waldorf de Rudolf Stainer, Reggio Emilia, Maritza Díaz, Vigotzky y Piaget, articulando estas ideas con las propuestas de Jacques Ranciere y su pregunta problematizadora.

Parte Social

Bauhaus comunidad propone una transrformación social, generando en sus escuelas los más altos estándares educativos, fundamentados en el respeto absoluto a la cultura de la infancia, visualizando niños y niñas potentes y creadores, fortaleciendo a las familias y a la sociedad al permitirles vivir una educación consciente y liberadora .

Filosofía

Filosofía educativa que centra sus esfuerzos en que los estudiantes se desarrollen naturalmente y de acuerdo a sus propios intereses y competencias, buscando visualizar a los niños y niñas como protagonistas de su aprendizaje, para lograr esto nos centramos en:

* Conectar al menor con sus intereses, esto hace que su motivación este siempre activa.
* El juego libre y las relaciones sanas ya que favorecen la capacidad de crear, construir y pensar, brindando la confianza para crecer y aprender.
* Las relaciones liberadas de la autoridad y disciplina impuesta haciendo que el menor crezca con la conciencia del buen trato y no se permita ser violentado ni violentar a los demás, de esta forma se busca restaurar a la sociedad del maltrato inherente a la crianza en nuestra cultura.
* Utilizar el arte como herramienta para construir conocimiento, este permite armonizar el pensamiento, la acción y la emoción.
* Entender al mundo a través de experiencias reales, aprendemos a través de la cotidianidad, el entorno y nuestras historia personales.
* Educar es crear y recrear ideas.

Propuesta pedagógica

Nos centramos en el fortalecimiento de cinco dimensiones del desarrollo Cognición, Emocionalidad, Socialización, Consciencia ambiental y psicomotricidad. Fundamentamos nuestro trabajo diario en el desarrollo de proyectos que nacen de las conversaciones con los niños, estos proyectos se adelantan en talleres donde los maestros crean experiencia en las cuales los niños desarrollan sus fortalezas.

preguntas frecuentes